
Docentes CHAT GPT
El pasado 6 de mayo, en el marco del Taller de Buenas Prácticas, celebrado en el contexto del especial aniversario por los primeros 60 años de la Universidad del Aconcagua, tuve la oportunidad de escuchar una experiencia docente que refleja, como pocas, el valor humano detrás de la innovación educativa en nuestras prácticas. Durante una jornada en la que se compartieron hermosas experiencias de los protagonistas de la Universidad y relatos de distintas facultades, una de las exposiciones más resonantes fue la de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Allí se abordó la importancia del trabajo docente y el uso responsable de herramientas tecnológicas, siempre desde una perspectiva humanística, presentada por un reciente egresado que hoy es profesor en nuestra Universidad.
El profesor Pablo Brandoni relató cómo la labor docente se ha ido adaptando para acompañar a los estudiantes no solo en lo académico, sino también en lo emocional y personal. Su relato fue un verdadero viaje desde sus comienzos como estudiante de grado y posgrado hasta su actual desempeño docente. Destacó entre otras decisiones que le llevaron a pensar que docente sí y qué docente no quiere ser, la importancia de conocer y explorar el uso de herramientas tecnológicas, reconociendo que nuestros estudiantes también tienen acceso a ellas. Mencionó con entusiasmo la frase “Por más docentes CHAT GPT”, que al final de esta nota comentaré con más detalle.
El avance de herramientas como ChatGPT representa una oportunidad sin precedentes para la labor docente, al permitir personalizar el aprendizaje y facilitar tareas administrativas, liberando tiempo para un acompañamiento más cercano y humano a los estudiantes. Expertos coinciden en que ChatGPT es una herramienta poderosa pero imperfecta, que no debe sustituir la interacción humana, sino complementarla. En palabras de Nati Cabrera (2023), profesora de la Universidad Oberta de Catalunya, “la herramienta más importante en estos procesos continuará siendo el razonamiento humano, crítico, fundamentado, y que la interacción entre individuos, el diálogo, la oralidad… siguen siendo estrategias tan válidas como necesarias” (párr. 4).
Como destacó el profesor Brandoni en el Taller de Buenas Prácticas, el uso responsable de la tecnología debe estar siempre acompañado de un enfoque humanístico que valore el acompañamiento emocional y personal del docente, más allá de lo académico. En sus palabras, “Por más docentes CHAT GPT” subraya la necesidad de repensar nuestras prácticas preguntándonos si somos Generosos, Proactivos y Transformadores, dejando huellas en nuestros estudiantes e inspirando a las nuevas generaciones. ¡Por más docentes Chat Generosos, Proactivos y Transformadores!
Fuentes
Este artículo fue generado con asistencia de Perplexity.
Cabrera Lanzo, N. (2023). ChatGPT, ¿aliado o enemigo de las aulas? Universidad Oberta de Catalunya. Recuperado de https://www.uoc.edu/portal/es/blogs/educacion-digital/chatgpt-aliado-o-enemigo-aulas.html
Imagen
La imagen fue generada con POE,