
Educación digital temprana en tiempos de IA
Comencé a hablar de educación digital en mi entorno familiar, especialmente ahora que estamos inmersos en la era de la inteligencia artificial, y me di cuenta de que es un tema que debería importarnos a todos. Cada vez que los niños y niñas interactúan con una pantalla, desde ver videos hasta jugar en línea, se presentan tanto oportunidades como desafíos. Estas oportunidades incluyen el acceso a una gran cantidad de información, la posibilidad de aprender nuevas habilidades y la conexión con amigos y recursos educativos. Pero, ¿cómo hacemos para acompañarlos en este viaje? La verdad es que va mucho más allá de simplemente establecer límites en el uso de tecnologías. A continuación, mencionaré algunas prácticas que nos ayudarán a abordar este tema con la responsabilidad que merece.
Abrir conversaciones significativas
Imagina que una de tus estudiantes está usando Meta y te dice: «¿Por qué la ia me dice algunas cosas que no son verdad?» Es un momento genial para entrar en conversación. Podrías responder: «Esa es una buena pregunta. A veces, la gente no se asegura de que lo que comparte sea cierto. ¿Qué crees que podríamos hacer para verificar la información antes de creerla?»
Luego, podrías hablarle sobre cómo hacer preguntas como: «¿De dónde viene esta información?» o «¿Quién lo dijo?» Le ayudarías a pensar de manera crítica sobre lo que ve en línea y a utilizar estas herramientas con responsabilidad.
Explicar con calidez
Cuando pienso en explicarles cómo funciona el mundo digital, me viene a la mente la idea de ser un faro en medio de la niebla. No se trata solo de darles reglas, sino de que aprendan a preguntarse y cuestionar el porqué de esas reglas. Por ejemplo, podrías hablarles sobre la importancia de la privacidad en línea y manejo de los datos personales, usando ejemplos de situaciones cotidianas que ellos puedan entender. Decirles que no deberían compartir su ubicación exacta es similar a recordarles que no den su dirección a un extraño en la calle.
Estar presente
Estar presente en la educación digital, especialmente entendiendo que se enfrentan a diario a un sinfín de herramientas en solo un clic, como por ejemplo ChatGPT. Imagina a un estudiante de primaria que utiliza esta inteligencia artificial para hacer su tarea de ciencias. Mientras escribe, se detiene y se pregunta: “¿Realmente entiendo lo que me está diciendo o solo estoy copiando información?” Este momento de reflexión es un gran paso hacia el pensamiento crítico. Al estar a su lado podemos guiarlo haciéndole preguntas como: “¿Qué opinas de la respuesta? ¿Cómo podrías comprobar si es correcta?” Este tipo de interacción no solo promueve un uso consciente de la tecnología, sino que también fortalece la relación familiar creando un ambiente donde aprender y cuestionar se convierte en una aventura compartida.
Es inevitable, la educación digital es urgente y nosotros somos los encargados de abordarla y hacer que el uso responsable y crítico de tecnologías sea un recurso que ayude a niños, niñas y adolescentes a crecer preparados para enfrentar los retos del mundo digital con confianza, seguridad y claridad.Cada nueva herramienta, aplicación o tendencia que aparece, nos desafía a adaptarnos y aprender. ¿Recuerdas cuando tuvimos que adaptarnos y aprender a hacer videollamadas? Al compartir nuestras propias experiencias, les mostramos que también estamos en un proceso de aprendizaje, lo que les da confianza para explorar.
Acompañar a niños, niñas y adolescentes en su educación digital no es solo un deber; es un regalo que les ofrecemos desde el rol que nos toque, ya sea como padres, madres o docentes. Brinda una oportunidad para construir una relación basada en la confianza, la comunicación y el respeto mutuo. La próxima vez que un niño, niña o adolescente te pida ayuda con su tablet o desee usar una herramienta de inteligencia artificial, recuerda que es una ocasión ideal para conectar y discutir el tema en profundidad. ¿Estamos listos para dar ese paso? La educación digital es una realidad hoy, y cada pequeña conversación cuenta.
Fuentes:
Consultora educativa integral: https://www.instagram.com/sentidos.enred?igsh=MTg1cXVpNmd6N2drOQ==
Imagen
La imagen fue generada con Leonardo.AI
Prompt: Genera una imagen que represente la educación digital en la era de la inteligencia artificial. Incluye elementos como niños y adolescentes interactuando con dispositivos tecnológicos, un ambiente de aprendizaje colaborativo y momentos de conversación significativa entre familias y docentes.