
ChatGPT en Educación: ¿Estamos investigando bien?
El entusiasmo por aplicar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT en la educación parece estar fuera de control. Mientras los investigadores científicos se apresuran a comprender cambios desordenados, gran parte de la investigación actual enfrenta un problema recurrente: no siempre queda claro qué se está evaluando realmente, si la tecnología en sí o los métodos pedagógicos que la acompañan. Esta confusión amenaza la validez de los resultados y dificulta saber si los beneficios atribuidos a la IA provienen de la tecnología o del diseño didáctico.
Este dilema no es nuevo. En 1983, Richard Clark sostenía que los medios pueden hacer más eficiente la enseñanza, pero no transforman por sí mismos el aprendizaje -similar al planteo de McLuhan. En este caso Clark comparaba los medios con camiones que transportan alimentos: facilitan la entrega, pero no alteran el valor nutritivo. Lo esencial, decía Clark, es el método de instrucción, no el medio. Su postura dio origen a un intenso debate con Robert Kozma y otros investigadores, conocido como la discusión sobre medios y métodos, que sigue vigente hoy en el análisis de la IA educativa.
Un ejemplo actual es el metaanálisis de Deng y colegas (2025), que reunió estudios muy diversos sobre ChatGPT: desde su uso como tutor de vocabulario hasta como asistente abierto en escritura. Este abanico dificulta extraer conclusiones sólidas, porque cada estudio combina la tecnología con métodos y contextos distintos. Si no se describen y codifican cuidadosamente esas diferencias, los efectos observados se vuelven inconsistentes. La metodología de estas investigaciones termina siendo una receta secreta, imposible de replicar.
La comparación con estudios previos en Sistemas Inteligentes de Tutoría permite sospechar que la IA no es una pócima mágica. Para avanzar en este campo es necesario formular preguntas de investigación claras, aplicar diseños rigurosos y evitar la tentación de hacer ciencia rápida. Solo así sabremos cuánto aporta realmente ChatGPT al aprendizaje y cuánto aportan los docentes.
Fuentes
Weidlich, J.; Gašević, D. ;Drachsler, H.; y Kirschner, P (2025). ChatGPT in education: An effect in search of a cause. Preprint. https://www.researchgate.net/publication/390563023_ChatGPT_in_education_An_effect_in_search_of_a_cause
Uso de IA
Deepl para la traducción al español.
Seedream para la ilustración. Abajo el prompt utilizado:
Una balanza con un lado representando “tecnología” (icono de IA, chip) y el otro “métodos de enseñanza” (libro, docente), mostrando el equilibrio o la confusión en la comparación.