Potenciando la enseñanza

IA y educación: potenciar talento y creatividad

La integración de inteligencia artificial (IA) en la escuela ya no es sólo tendencia, sino que es una oportunidad concreta para personalizar la enseñanza, motivar la participación y llevar a nuevos niveles la creatividad de los/as estudiantes. Herramientas como chatbots, asistentes de escritura, generadores de imágenes o sistemas de análisis de datos permiten adaptar los desafíos, retroalimentar en tiempo real y detectar habilidades emergentes, transformando el rol docente en guía y facilitador/a de experiencias innovadoras.

A nivel internacional, la UNESCO resalta que la IA y la digitalización ofrecen posibilidades inéditas para reducir desigualdades, reconocer talentos y desarrollar competencias del siglo XXI, siempre bajo principios de ética y equidad. Organizaciones como la Consultoría Educativa Integral Sentidos en Red y el Observatorio de IA de la Universidad del Aconcagua, demuestran que la gamificación potenciada por IA multiplica las oportunidades de aprendizaje activo y flexible, reconociendo logros y fortaleciendo el sentido de pertenencia en la escuela.

Creatividad en el aula, ¿cómo inspirarla con IA?

La IA estimula el pensamiento divergente y la generación de ideas originales cuando se utiliza como herramienta para explorar diversas soluciones, presentar desafíos adaptados y permitir la experimentación en un entorno seguro y colaborativo. Además, incluye la creación colaborativa de relaciones, el diseño de juegos digitales y el análisis creativo de datos, donde estudiantes y docentes trabajan juntos/as para transformar el aula en un laboratorio de innovación educativa.

En la experiencia de Sentidos en Red, actividades como “4 Juegos para potenciar tus clases” o espacios de reflexión sobre IA en el aula - en Tecnología en el aula: la clave está en lo básico de Noelia Abaca-,  han demostrado cómo la creatividad florece cuando la tecnología se pone al servicio de desafíos significativos, dialogando con los sentidos y necesidades reales de la comunidad educativa.

Ética, inclusión y el protagonismo docente

Implementar IA en la educación exige una mirada exigente y crítica. La privacidad de datos, la equidad de acceso y la transparencia de los algoritmos son cuestiones centrales. Asimismo, es fundamental que el/la docente conserve su papel protagónico como mediador/a ético y creador/a de sentido, garantizando que la tecnología potencia, y no reemplace, la experiencia humana en el aula. De la misma manera, promover docentes creativos/as, críticos/as y éticos/as es clave para una integración responsable, donde la IA amplifica el talento y la creatividad de todos/as los/as estudiantes, sin perder de vista la diversidad social, cultural y emocional.

En este sentido nos preguntamos: ¿estamos preparados/as para guiar a nuestros/as estudiantes en una experiencia donde la inteligencia artificial, la creatividad y el sentido pedagógico se entrelazan? El desafío está abierto, y la decisión de innovar es colectiva.

 

Lic. Esp. Valeria Bustos y Mg. Lic. Antonela Romero

Fuentes

UNESCO (2021, 2024). “La inteligencia artificial y el futuro de la educación: desafíos y oportunidades” https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379376

https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-queremos

Consultora Sentidos en Red (2023–2025). “4 juegos para potenciar tus clases”, reflexiones divulgadas en Instagram y talleres. Contenidos originales. Publicados en redes y talleres de Sentidos en Red. https://www.instagram.com/p/DMeAKj3x4Qp/?img_index=1

Abaca, Noelia (2025) Tecnología en el aula: la clave está en lo básico. Observatorio de IA, Universidad del Aconcagua https://oia.uda.edu.ar/tecnologia-en-el-aula-la-clave-esta-en-lo-basico/

Prompt de imagen

Un aula creativa donde personas interactúan con dispositivos digitales, rodeados de gráficos y elementos visuales que representan la inteligencia artificial, generando un ambiente inclusivo, innovador e inspirador

5 Comments

  1. Avatar Daniela Bárbara Reina el 22 septiembre, 2025 a las 1:07 pm

    Me encanta la mirada puesta en el docente como mediador, sin dejar de lado herramientas tan útiles, actuales y necesarias como es hoy en día la IA en el aula.
    Comparto la importancia de la reflexión sobre nuestras prácticas pedagógicas, a la hora de poner en marcha la IA como herramienta educativa. La necesidad de capacitar a nuestros/as docentes para el futuro, y así poder acompañar y buscar mejores estrategias de enseñanza.

    • Avatar Claudio Maza el 1 octubre, 2025 a las 11:54 am

      Un artículo sumamente enriquecedor, que logra articular con claridad el potencial transformador de la IA en la educación sin perder de vista la centralidad del rol docente. Me parece muy valioso cómo se subraya la importancia de la creatividad, la ética y la inclusión, mostrando que la innovación tecnológica solo cobra sentido cuando se orienta a fortalecer las experiencias humanas de enseñanza y aprendizaje.

  2. Avatar Nadia Farina el 22 septiembre, 2025 a las 2:53 pm

    Excelente nota!! 🙂

  3. Avatar Mariel Estefanía Martin el 22 septiembre, 2025 a las 6:42 pm

    Me pareció una nota muy interesante y motivadora, ya que se destaca lo potente que puede ser la IA como aliada, en el diseño de propuestas de enseñanza más inclusivas y en la reflexión sobre la propia práctica.Presenta un desafío tanto a los docentes como a diversos actores. Refleja la idea de que el desafío de innovar es constante; así como también el valor de la innovación colectiva, frente a la búsqueda de nuevos sentidos en la educación.

  4. Avatar Katia Chamache el 23 septiembre, 2025 a las 1:36 pm

    Más que interesante y actual la temática, debemos amigarnos e incorporar la IA en nuestras prácticas pero al mismo tiempo darle un buen uso, que sea una ayuda, sin sustituir nos sino acompañar y potenciar nuestro trabajo. Excelente publicación!!!

Deja un comentario





Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.