Todas las categorías
¿El abogado digital? Cómo Harvey IA y Wordrake transforman el derecho con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) ha introducido nuevas dinámicas en la práctica y enseñanza del derecho universitario. Aplicaciones como Harvey IA y Wordrake permiten agilizar la labor jurídica y perfeccionar la redacción de textos legales, lo que contribuye a repensar las metodologías tradicionales y ampliar los horizontes éticos y profesionales en el aula y el ejercicio del derecho.
Leer másTecnología en el aula: la clave está en lo básico
A diario, muchos docentes enfrentamos el desafío de integrar herramientas digitales novedosas e impactantes en el aula. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando no se desarrollan las competencias básicas para el uso de tecnologías? Quiero compartir mi experiencia como docente y resaltar la urgente necesidad de fortalecer nuestros conocimientos tecnológicos fundamentales para poder enfrentar la vorágine del uso de tecnologías más complejas que utilizamos cotidianamente.
Leer másInteligencia artificial en la revisión de traducciones: Revolucionando la precisión y la fidelidad lingüística
La inteligencia artificial (IA) ha transformado profundamente el proceso de revisión en la traducción, optimizando esta fase crucial para mejorar la calidad y eficiencia del trabajo traductor.
Leer másEl arte de dialogar con la IA: claves para una interacción significativa y ética
Interactuar con inteligencia artificial exige reflexión, preguntas pertinentes y retroalimentación. Este cruce entre algoritmos y discernimiento humano abre horizontes para el conocimiento, la innovación y la revisión de prácticas, invitando a repensar supuestos y principios éticos en educación y entornos profesionales. En este cruce surgen nuevos horizontes para la construcción del conocimiento.
Leer másRepensando la productividad académica: de la ilusión del multitasking al diseño de asistentes de IA especializados
La literatura neurocientífica ha demostrado consistentemente que lo que denominamos «multitasking» constituye, en realidad, un proceso de alternancia atencional (task-switching o conmutación de tareas) que genera costos cognitivos significativos.
Leer másGoogle MedGemma: la Interacción médico-paciente asistida por IA
Inteligencia artificial en el diagnóstico médico: un avance hacia la optimización del rol profesional
Leer másConocimiento con fecha de caducidad: la nueva lógica del aprendizaje profesional
Atrás quedó la idea de que la educación formal alcanzaba para una carrera de por vida. Hoy, la acelerada innovación tecnológica y la sociedad de la información nos obligan a abrazar el aprendizaje continuo.
Leer másDe la confusión a la precisión: Cómo darle instrucciones claras a tu IA (y por qué deberías hacerlo)
La Inteligencia Artificial generativa no es magia, es lógica. Aprender a comunicarnos con ella de manera efectiva es más simple de lo que parece, y el secreto está en la claridad de nuestras instrucciones.
Leer másChatGPT en Educación: ¿Estamos investigando bien?
Quizás estemos investigando mal el uso de ChatGPT en Educación. Este es el planteo de Weidlich y colaboradores en un artículo presentado en preprint. La pregunta ahora es: ¿las investigaciones sobre IA tienen sentido?
Leer más- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »