
Cómics para enseñar
Imaginá crear un cómic educativo para incentivar la lectura, resumir conceptos complejos o iniciar un debate. Con un par de simples prompts personalizables se pueden conseguir tiras cómicas para promover el aprendizaje significativo. Aunque el uso de comics en educación no es nuevo, hoy es más fácil producirlo. En este artículo les muestro cómo usar ChatGPT para incorporar tiras cómicas ya sea en presentaciones, apuntes, videos o podcasts.
Qué es y para qué sirve
Un cómic es una historieta breve, generalmente publicada en periódicos o revistas, que busca entretener al lector a través de una secuencia de dibujos con texto. Suelen contar historias cortas o chistes protagonizados por personajes fijos. Cuando se aplican en educación, su objetivo no es entretener sino afianzar un aprendizaje. Por ejemplo:
- Sintetizar ideas complejas en pocas palabras.
- Interpelar al lector con conceptos contraintuitivos.
- Destacar los conceptos principales de una clase.
Para este artículo vamos a plantear diálogos ficticios para poner en contraste las ideas de dos o más autores. En rigor, el diálogo ficticio es otro recurso educativo de larga trayectoria, pero eso será tema de otro artículo.
Prompts para recortar y personalizar
El proceso tiene dos pasos que los docentes podemos personalizar de acuerdo con el recurso que se quiera diseñar. El primer paso es establecer qué se quiere decir. Veamos un ejemplo para usar con ChatGPT:
Prompt 1:
Por favor, imagina una conversación entre Lev Vygotsky y Jean Piaget sobre el constructivismo. Esta conversación debe presentar el punto de vista más importante de cada uno de estos autores de la manera más sintética posible.
Puede que la salida necesite algunos ajustes -como es habitual-, así que este es el momento de interactuar con la IA para conseguir el mejor resultado; o bien, lo podemos mejorar manualmente. Cuando tengamos el texto verificado y corregido, elegiremos la opción Crea una imagen y escribimos el siguiente prompt.
Prompt 2:
Crea una imagen estilo "comic strip style" donde se vea a ambos teóricos conversando.
Probablemente esto también necesite un par de retoques. Después de solicitar unos ajustes, la imagen que obtuve fue esta:

Y así de fácil se obtiene una tira de cómic para utilizar en clases.
Revelando la magia de esta estrategia didáctica
El uso de las tiras cómicas en la educación ha mostrado múltiples beneficios que van más allá de la simple representación visual de contenidos académicos. Se destaca por su capacidad para aumentar la motivación y el interés entre los estudiantes, un aspecto crítico en el proceso educativo. Según Radeswandri et al. (2021), el uso de cómics en el entorno académico genera un aumento notable en los resultados de aprendizaje al promover la motivación y el interés hacia el material presentado. Además, los cómics también facilitan la comprensión del contenido, lo que mejora la organización y la calidad del trabajo escrito de los estudiantes (Septiyani et al., 2020).
Algunos estudios han demostrado que los cómics educativos pueden alcanzar altos niveles de engagement entre los alumnos, al mismo tiempo que contribuyen a reducir el estrés y la ansiedad durante el proceso de aprendizaje (Septiyani et al., 2020). En contraste, la repetición de los mismos recursos educativos una y otra vez hasta el infinito cansa. Un estudiante universitario tendrá que estudiar la mayor parte de su carrera con fotocopias (Ruiz Blanco et al., 2023). Por lo tanto, el uso de cómics como medio de aprendizaje no solo mejora los resultados académicos, sino que también fomenta actitudes positivas entre los estudiantes, al hacer que el material de estudio sea más accesible y diverso (Diah et al., 2021).
En la misma línea, el uso de cómics permite un enfoque multimodal en la educación, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos y permite que los educadores introduzcan nuevas ideas de manera más atractiva y menos tradicional. Los cómics, al combinar texto con imágenes, ayudan a crear una narrativa visual que no solo capta la atención de los estudiantes, sino que también facilita la asimilación de conocimientos, como ocurre en asignaturas científicas (Farinella, 2018); y de programación (Suh et al., 2021). Esto se alinea con las tendencias recientes en los enfoques pedagógicos, donde el aprendizaje activo y participativo es clave para mejorar la retención de información y la comprensión profunda (Farinella, 2018; Spiegel et al., 2013).
A modo de propuesta
Quizás esté pensando que usar un cómic para enseñar es una forma de infantilizar o rebajar el nivel académico. El planteo es justo y, de hecho, Spiegel y colaboradores (2013) lo ponen en tensión. Muchos docentes consideran que un cómic es un entretenimiento de bajo nivel que no tendría cabida en la educación superior, aunque la evidencia empírica señala mejoras en los aprendizajes.
El cómic, cuando se utiliza con fines educativos, es una herramienta muy flexible que permite adecuar el tono comunicacional. Por ejemplo, si se emplean imágenes infantiles y diálogos demasiado evidentes, es probable que los estudiantes de nivel superior lo rechacen. En cambio, si las ilustraciones son apropiadas para su etapa de desarrollo y los diálogos presentan información valiosa de forma sintética, el cómic puede convertirse en una herramienta eficaz para asimilar las ideas principales.
Referencias
Diah, N., Elfis, E., & Titisari, P. W. (2021). Development of learning media based on comic to increase students' learning outcomes at junior high school. Proceedings of the 2nd International Conference on Educational Development and Quality Assurance, ICED-QA 2019, 11 September 20. https://doi.org/10.4108/eai.11-9-2019.2298645
Farinella, M. (2018). The potential of comics in science communication. Journal of Science Communication, 17(01), Y01. https://doi.org/10.22323/2.17010401
Radeswandri, Vebrianto, R., & Thahir, M. (2021). Evaluation on the Use of Online Comics among Students: Development Studies at Universitas Terbuka. JTP - Jurnal Teknologi Pendidikan, 23(1), 37–48. https://doi.org/10.21009/jtp.v23i1.19084
Ruiz Blanco, E.F., Melonari, V.,Abaca, N. y Ramón, M. (2023). Hábitos y preferencias de lectura en educación superior. Factores condicionantes a la hora de estudiar. Psicopedagógica14(18), 9-37
Septiyani, D. N. H., Safriyani, R., & Asmiyah, S. (2020). Toonytools in teaching narrative text: pre service teachers' experience. IJET (Indonesian Journal of English Teaching), 9(2), 217-226. https://doi.org/10.15642/ijet2.2020.9.2.217-226
Spiegel, A. N., McQuillan, J., Halpin, P. F., Matuk, C., & Diamond, J. (2013). Engaging teenagers with science through comics. Research in Science Education, 43(6), 2309-2326. https://doi.org/10.1007/s11165-013-9358-x
Suh, S., Latulipe, C., Lee, K. J., Cheng, B., & Law, E. (2021). Using comics to introduce and reinforce programming concepts in cs1. Proceedings of the 52nd ACM Technical Symposium on Computer Science Education, 369-375. https://doi.org/10.1145/3408877.3432465
Créditos
Las imágenes fueron creadas con ChatGPT.
Parte del análisis teórico fue asistido por scite.